Preguntas Frecuentes

Un despido injustificado es aquel en el que el empleador no presenta una razón válida o legalmente aceptada para terminar la relación laboral. Según la Ley Federal del Trabajo, un despido solo puede ser justificado si existe una causa atribuible al trabajador, como faltas graves o violaciones a las normas de la empresa. Si el despido no está basado en una de estas causas o el empleador no prueba la causa, se considera injustificado.

Según el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, un despido es justificado cuando el trabajador incurre en ciertas faltas graves, como:

  • Robo o abuso de confianza.
  • Cometer actos de violencia en el lugar de trabajo.
  • Falta de cumplimiento en las tareas asignadas de manera reiterada.
  • Faltas de asistencia injustificadas.
  • Alteración de documentos o falsificación de información.
  • Revelación de secretos de la empresa.

Si el empleador no puede probar alguna de estas causas, el despido será considerado injustificado.

Si te despiden sin una razón válida, puedes:

  • Consultar con un ALIADO LABORAL para recibir orientación, el te brindará todas las herramientas que necesitas. 

Según la Ley Federal del Trabajo, tienes dos meses a partir de la fecha de despido, que no te gane el tiempo y contáctanos. 

Contacta a tu aliado ya que esto puede variar según el caso, pero de ley son:

  • Tres meses de salario como indemnización.
  • Parte proporcional de vacaciones no disfrutadas.
  • Prima vacacional.
  • Aguinaldo proporcional si corresponde al periodo trabajado.
  • Salarios caídos (el sueldo correspondiente desde el despido hasta que se dicte una resolución sobre el caso).

Si no aceptas la indemnización ofrecida por el empleador, asesórate de un aliado que te dará una respuesta óptima a tu duda.

No. Si un empleador despide a un trabajador sin una razón válida, como las mencionadas anteriormente, se considera un despido injustificado y el trabajador tiene derecho a reclamar. Si no hay justificación adecuada, el trabajador puede exigir una indemnización por despido injustificado y los pagos correspondientes.

No, un despido por embarazo o enfermedad es ilegal. Según la Ley Federal del Trabajo, la maternidad está protegida, y las trabajadoras no pueden ser despedidas durante su embarazo ni por estar en licencia de maternidad. Tampoco puede ser despedido un trabajador debido a una enfermedad, siempre que no se trate de un problema que le impida realizar sus funciones después de un tiempo razonable.

No es legal que te despidan mientras estás en incapacidad médica. La Ley Federal del Trabajo establece que un trabajador no puede ser despedido mientras está recibiendo atención médica o se encuentra en una situación de incapacidad temporal debido a una enfermedad o accidente. Si esto sucede, el despido puede ser considerado injustificado.

No. La Ley Federal del Trabajo prohíbe el despido de trabajadores por pertenecer a un sindicato o por participar en actividades sindicales. El despido de un trabajador por estas razones es considerado ilegal apóyate de tu aliado para resolver este conflicto. 

Términos y condiciones

Los presentes Términos y Condiciones regulan el acceso o uso que usted haga sobre Defensores Del Trabajo A.C.

Usted, al usar la página, adquirir y/o solicitar cualquiera de los servicios acepta los presentes Términos y Condiciones. Cuando debamos hacer cambios importantes en nuestra página y/o servicios, publicaremos las modificaciones con 10 días naturales de anticipación para que usted pueda revisarlos.

PRIVACIDAD DE DATOS

Nos encontramos plenamente comprometidos en hacer un uso responsable de la información personal que Usted nos proporciona. Conoce más en nuestro Aviso de Privacidad.

Podrán utilizar la página y/o adquirir y/o solicitar los servicios cualquier persona mayor de edad con plena capacidad física y económica para responder por sus obligaciones.

Cada vez que utilice la página o nos envíe un correo electrónico, mensaje de texto y otras comunicaciones de cualquier dispositivo, estará comunicándose electrónicamente con nosotros. Usted acepta recibir comunicaciones de nosotros electrónicamente, por ejemplo, a través de correo electrónico, mensajes de texto, etc. Usted acepta que todos los contratos, avisos, mensajes, notificaciones y comunicaciones que le enviemos por medios electrónicos satisfacen cualquier requisito legal de forma escrita y cuentan con plenos efectos legales y validez.

Toda la información relativa a los servicios estará disponible en la página. Usted al adquirir cualquiera de estos servicios se da por satisfecho en las características indicadas.

Únicamente cobraremos por los servicios adquiridos por usted. Usted tiene la obligación irrenunciable de pagar por los servicios adquiridos y/o solicitados.

Excepto que se indiquen de manera separada, todos los precios mostrados a través de la página incluyen impuestos.

Nos reservamos el derecho de modificar los precios establecidos en la página por los servicios en cualquier momento.

Usted nos autoriza a retener y/o debitar los fondos existentes y/o futuros de sus cuentas bancarias asociadas, para saldar los adeudos impagados o cualquier otra deuda que pudiera tener.

Usted podrá pagar el monto correspondiente por los servicios adquiridos utilizando cualquiera de los medios que la página expresamente señale.

Los gráficos, logotipos, encabezados de la página, iconos de botón, scripts y nombres de los servicios que aparecen incluidos o están disponibles en la página son marcas registradas o por registrarse y, por tanto, no podrán utilizarse, copiarse, modificarse ni transferirse por ninguna persona sin la previa autorización por escrito de “DEFENSORES DEL TRABAJO”, S.C.

En caso de que usted incumpliera una ley o los Términos y Condiciones, podremos ejercitar todas aquellas acciones que nos confiere la legislación aplicable.

Toda controversia derivada de la aplicación, interpretación, ejecución o validez de los Términos y Condiciones será resuelta por los tribunales de la Ciudad de México, salvo disposición específica de normas de orden público, como, por ejemplo, legislación relativa al consumidor.

¡Encuentra a tu aliado!